sábado, 15 de octubre de 2011

"Ayer compré tu libro"

Miro mi cuenta de twitter y veo un nuevo seguidor: Alejandro Suárez. Miro el perfil y veo "Emprendedor. Nuevos Proyectos..." y me suena mucho el nombre. Y me pregunto, ¿no será el del libro que compré ayer?. Me levanto y miro el libro y bingo!.

Pregunta: ¿se habrá enterado?. ¿le habrá llegado de alguna forma?. En FNAC te preguntan el código, pero yo no tengo la tarjeta de socio..., y no pague con la tarjeta de crédito, sino con efectivo!. Además si hubiera pagado con la tarjeta de crédito no debería de estar "vinculado" con el título que compras, ni FNAC le tendría que pasar la info al autor, no??.

En fin, ya sé, supngo, que es una casualidad. Que yo ayer seguí a otra persona con un perfil como el de Alejandro, por que tengo interés en ese tema, y es por eso, por lo que Alejandro, que también lo sigue, habrá tenido constancia de mi presencia en twitter y mi interés por esos temas, y tiene sentido que me siguiera... Casualidades de la vida, ¿casualidades?.

El tema está en que aquello de que a través de las redes cada uno de nosotros se puede conectar con otro con sólo seis pasos (a escala planetaria!!), con este tipo de historias como la que estoy comentando es que se pueden dar muchas "casualidades", muchos "encuentros fortuitos", etc, etc. Algunos muy agradables y otros no tanto, como lo de los ladrones cibernéticos que se enteran por twitter de que estás en Estambul y te despluman la casa (si se enteran de dónde vives, que por otra parte estará también por ahí en la red).

En fin, reflexiones antes de comer. Después puede que "ojee" el libro de Alejandro.

martes, 11 de octubre de 2011

Smartphones?

Hoy veo dos temas que juntos me llevan a cuestionarme lo de "Smartphones?".

Por una parte no sé si phones (teléfonos para otra cosa que no sea hablar) y por otra parte no sé si smart (blackberry caida).

Realmente el propio término "smartphone" viene a ser una especie de eufemismo que de alguna forma indica que lo de "phones" está superado, que van más allá o que es otro tipo de dispositivo que "desciende" de los antiguos "phones"...

Y lo de Smart ha venido siendo una realidad hasta el punto que muchas gestiones clásicas del PC conectado a Internet se realizan ya desde el móvil. Sin duda una auténtica revolución, pero que nos deja ya, cuando falla, como cuando se va la luz: totalmente "pillaos", sin saber que hacer. Más que "smart" nos dejan casi "tontos". Uno de los chistes de hoy en twitter por la caida de Blackberry es que "lo estaban usando de pisapapeles"... En fin!.

También he empezado a oir lo de que se va a indemnizar a los usuarios afectados, que a este paseo ya es medio mundo, por lo que no sé cómo podrá afectar a la compañía, que por cierto dice que "hablar" si que se puede, o sea que "phones" si que son, pero hasta que no se arregle el fallo, de origen todavía incierto, lo que no son es smart.

Cuando Apple acabe sacando el iphone5, igual entramos en una nueva era ya totalmente "postphone", y en ese caso igual ni lo sacan con ese nombre. Puede que se llame ijobs por poner un ejemplo, y en memoria del fundador, y porque con el aparatito en cuestión podrás desempeñar el trabajo de forma completa. Es una idea, que puede significar el fín del teléfono, o del phone, tal y como era, tal y como fue.

sábado, 8 de octubre de 2011

Cloud Communications

He participado en una mesa redonda en el SIMO. Prometo poner el link del video en el siguiente post siempre y cuando haya salido bien...

Estaba organizada por Redes Telecom y producida por Globb TV, y participaba con otros colegas de la competencia, en cuestión de Comunicaciones Unificadas.

La moderadora, mi amiga Cristina de Redes, no sé si con "conocimiento de causa" o no, se saltó una pregunta de las inicialmente previstas; ¿Por qué se habla más de Cloud Computing que de Comunicaciones Unificadas cuando parecían los dos paradigmas del momento?.

A pesar de que, como se podrá comprobar en el video, la pregunta no fue formulada.... yo la respondí. En el cierre, o casi cierre, por que se cerró el coloquio con una matización, que siempre es bienvenida.

Mi respuesta fue que hoy en día las Comunicaciones son también Cloud. Las antiguas PBX, que tenían mucho de hard ahora son soft, o sea que son una aplicación más, que se puede por tanto virtualizar y subirse al datacenter (la nube). Y de ahí lo de Cloud Communications.

No sí quién puede atribuirse la invención o la patente del término, pero pongo aquí un video que demuestra que yo vengo usándolo desde hace un cierto tiempo...

Al margen de términos y sus paternidades lo importante es el nuevo ámbito en el que ya confluyen las telecomunicaciones con la infórmatica, y todo ello con fórmulas en las que se fortalece el datacenter y se consigue un escritorio de trabajo simplificado, que potencia la movilidad y la seguridad, así como la oportunidad de que con poca inversión y en formato OPEX se pueda tener acceso a aplicaciones, incluyendo la voz.

Bueno, a ver qué tal salió mi mesa redonda del SIMO... impaciente por el link.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Hot triggers

Acabo de ver un video de BJ Fogg que explica esta técnica, tan usada en redes sociales como Facebook... Se trata de "provocar", en el sentido de lanzar una especie de "gancho" que genere una acción en el destinario ("trigger") y que la acción se lleve a cabo YA ("hot").


http://special.hsmglobal.com/es/ES-BJFOGG-2011/bjfogg.html

Desde luego para cualquier tema en la red me parece que tiene mucho sentido.

domingo, 11 de abril de 2010

CMS, Hosting y e-learning...

Esta semana tengo un seminario interno para ver la gestión de contenidos de mi nueva web corporativa, o sea de la nueva web de mi empresa.

Con la anterior web me las tuve que apañar "moi même" o "yo solito", lo que por otra parte no fue tan complicado, ya que aunque era un CMS "pesado" era sencillito...

A ver qué tal el nuevo, que por cierto estoy con la duda de en qué programa está basado. No creo que sea ni Mambo ni Joomla, y ayer buscando en Google he visto que hay muchísimos...

Por cierto, Se pueden hacer bastante cositas con los paneles de control. Voy a ir viendo esta semana el de C-panel.

Y para un trabajito de los de Cepade me dí ayer un buen repaso de proveedores de Hosting y gestores de dominios. Ya me conozco el mercado...

Desde luego, Tecnología de empresas en Internet está menos dinámico que Redes... Mucho menos, pero, resulta práctico, si te lo curras. Y dentro de poco a la parte práctica, que es la que hace que realmente se aprenda.

Aunque en mi propia empresa voy a ir también "aprendiendo" con mi nuevo CMS corporativo. Nos ha quedado bien la web, a ver si nos lanzamos a twitter & others...

Si alguno está llevando a cabo proyectos reales de redes, vía blog & comentarios me gustaría contrastar experiencias.

Bye

domingo, 21 de febrero de 2010

VIRTUALIZACION

Como está virtualizado ocupa poco. (Así hay más espacio y consume menos).
Es decir, podría ser un post de Twitter en lugar de Blogger. (broma de domingo)

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cultura 2.0



una imagen vale + que 1000 palabras

En este caso las palabras también merecen la pena.

De la REVOLUCION nacen las nuevas épocas...